Contexto universitario
Las Universidades son las principales instituciones promotoras de la investigación y el desarrollo, pero los procesos que permiten incorporar estos avances a la docencia son muy lentos, ya que se necesita un mínimo de publicaciones, tesis y cátedras sobre cualquier tema innovador antes de que éste forme parte del plan de estudios. Para evitar esta situación de desfase entre lo investigado y lo que se trabaja en las asignaturas, la UGR cuenta con los llamados Proyectos de Innovación Docente, que fomentan la investigación a partir de los alumnos para su directo aprendizaje mediante trabajos ligados a determinadas asignaturas.
El profesor de nuestra asignatura, Modesto Sánchez, junto con otros profesores de Proyectos de la Escuela de Arquitectura -Juan Domingo, Antonio Cayuelas y Carmen Moreno- y un profesor de Escultura en el Entorno Físico de la Facultad de Bellas Artes -Antonio Collados- se han embarcado conjuntamente en uno de estos Proyectos de Innovación Docente, titulado “Laboratorio de Territorios en Transformación” (TT_Lab) y coordinado por el joven arquitecto Carlos Gor. Este laboratorio pretende investigar aquellos territorios que han quedado entre áreas de distinto desarrollo y que han generado espacios residuales que son a su vez zonas de oportunidad. Se elaborará un dispositivo que reúna toda la información tanto de análisis como de propuestas que los distintos grupos vayan realizando, con la intención de que pueda ser un proyecto en continuidad a lo largo del tiempo y que la investigación pueda proseguir aunque cambien los alumnos, grupos o profesores.
>>Coordinación del PID: Juan Domingo Santos
>>Profesores participantes: Carmen Moreno, Modesto Sánchez, Antonio Cayuelas, Juan Domingo Santos y Antonio Collados.
>>Colabordores: María García Barrera, Álvaro del Pino, Pablo Fernández, Agustín Gor, Isabel Díaz
>>Coordinación de Investigación: Carlos Gor
En el proyecto participarán alumnos de proyectos de segundo y tercer curso, alumnos de Proyecto Fin de Carrera y alumnos de postgrado. Esto generará una serie de talleres verticales de gran interés y utilidad para el desarrollo tanto de la investigación como de las propias asignaturas.
El proyecto se presentó en la ETSAG el pasado 08 de noviembre previamente a la conferencia del profesor de Bellas Artes, Antonio Collados, bajo el título de MAPAS.
Primera temática común
El primer emplazamiento sobre el que se trabajará será la Vega de Granada, debido a la cercanía y conocimiento que tenemos sobre este territorio.
>> Antecedentes:
Desde el desarrollo industrial en occidente, la relación entre el tejido urbano (industrial y residencial) ha estado en conflicto con los diferentes entornos naturales en los que las ciudades se implantan. Por este motivo, desde el siglo XVIII, diferentes urbanistas, arquitectos y pensadores de la ciudad se han preocupado por los problemas que esta dicotomía ha generado en los contextos urbanos.
Históricamente, multitud de estudiosos de la ciudad como Tomás Moro, Otto Wagner, o Rubio i Tudurì, por nombrar algunos destacados, han planteado proyectos urbanos en los que ciudad y agricultura configuren composiciones integradas y equilibradas. Pero una Europa plagada de épocas de posguerras en la segunda mitad del siglo XX, creó una cultura del desarrollismo que propició que los planteamientos de integración entre ciudad y agricultura quedaran en un segundo plano. No es hasta el acuciante problema medioambiental del final de siglo, cuando las ideas para generar ciudades con modelos productivos más equilibrados, han vuelto a ser relevantes en los ámbitos académicos. Por este motivo, junto con el vislumbramiento de una crisis alimetaria global consecuencia de la deslocalización de la producción agrícola, desde mediados de los noventa se vienen desarrollando diferentes estudios y proyectos en multitud de universidades del mundo en relación a la integración de la agricultura y la ciudad como medios de producción integrados.
>> Antecedentes:
Desde el desarrollo industrial en occidente, la relación entre el tejido urbano (industrial y residencial) ha estado en conflicto con los diferentes entornos naturales en los que las ciudades se implantan. Por este motivo, desde el siglo XVIII, diferentes urbanistas, arquitectos y pensadores de la ciudad se han preocupado por los problemas que esta dicotomía ha generado en los contextos urbanos.
Históricamente, multitud de estudiosos de la ciudad como Tomás Moro, Otto Wagner, o Rubio i Tudurì, por nombrar algunos destacados, han planteado proyectos urbanos en los que ciudad y agricultura configuren composiciones integradas y equilibradas. Pero una Europa plagada de épocas de posguerras en la segunda mitad del siglo XX, creó una cultura del desarrollismo que propició que los planteamientos de integración entre ciudad y agricultura quedaran en un segundo plano. No es hasta el acuciante problema medioambiental del final de siglo, cuando las ideas para generar ciudades con modelos productivos más equilibrados, han vuelto a ser relevantes en los ámbitos académicos. Por este motivo, junto con el vislumbramiento de una crisis alimetaria global consecuencia de la deslocalización de la producción agrícola, desde mediados de los noventa se vienen desarrollando diferentes estudios y proyectos en multitud de universidades del mundo en relación a la integración de la agricultura y la ciudad como medios de producción integrados.
Izquierda: Sistema de parques ideal (Rubio i Tudurì),1926. Derecha: Proyecto de integración urbana y agrícola (estudiantes de InfraNetLab en la Universidad de Toronto). 2010.EEUU. |
El Área Metropolitana de Granada es un modelo importante de esta controversia entre lo urbano y lo agreste. Por un lado, Granada es una ciudad en cuyo modelo productivo ha sido predominantemente la agricultura, y es este modelo productivo el que ha configurado el desarrollo primario de la ciudad, pero por otro lado, la reciente época de desarrollismo ha castigado el paisaje agrícola hasta dejarlo en un reducto de su protagonismo urbano.
La importancia de revisar la relación entre ciudad y agricultura en el Área Metropolitana de Granada es de relevancia medioambiental, productiva y cultural. Además, la creación de prototipos urbanos, culturales y arquitectónicos híbridos, es condición fundamental para reinventar los modelos productivos que demanda la sociedad tras el fracaso de los modelos urbanos hegemónicos.
>> Situación docente que se pretende mejorar mediante el proyecto de innovación:
A pesar de que la materia en cuestión se pueda estudiar de forma aislada en diferentes materias universitarias, el natural límite vertical del paso de los cursos académicos y el límite horizontal del trasvase de conocimientos entre expertos y disciplinas, limita la capacidad investigadora de las asignaturas. Lo que se busca con este proyecto de innovación, es generar una “infraestructura docente” que permita la continuidad de los procesos investigadores colectivos, de forma que se puedan superar las limitaciones de tiempo que, por necesidad, acarrean los cursos académicos, integrando para este proceso la parte central de la formación del arquitecto (Proyectos Arquitectónicos II y Proyectos Arquitectónicos III), con arquitectos estudiantes de posgrado.
>> Descripción y Objetivos del Proyecto:
El proyecto funciona como una investigación colectiva, que estudiará las relaciones históricas, físicas, arquitectónicas, tecnológicas, poéticas, geográficas y simbólicas, entre la ciudad de Granada y la Vega del Genil, mediante diferentes métodos de estudio y diferentes ópticas. Se considera esta relación entre la ciudad y la zona agrícola como un aspecto esencial y de máximo interés de cara al futuro desarrollo urbano.
El proyecto busca llegar a propuestas de diferente carácter (del artístico al infraestructural, del teórico al práctico) a través de la relación entre lo urbano y lo agreste en el Área Metropolitana de Granada, que a partir del propio proceso y de la difusión de las diferentes actividades del proyecto, permita contribuir al desarrollo de una cultura de equilibrio medioambiental entre la ciudad y el campo. Como objetivo último, se espera poder llegar a diferentes “ideas constituyentes” que ayuden a generar posibles modelos del futuro desarrollo urbano y cultural de Granada.
Los objetivos docentes y académicos son, por tanto:
• Crear una “infraestrcutura docente” que permita, a los alumnos que lo deseen, participar de un proyecto a medio y largo plazo de investigación colectiva, a partir de la continuidad entre cursos de la misma tamática investigadora.
• Asentar las bases de un laboratorio que integre alumnos, profesores y estudiantes de posgrado, favoreciendo procesos de aprendizaje y gestión docente en las diferentes fases académicas de los componentes del equipo.
• Construir una base de información digital , a modo de “dispositivo web” abierta, que permita la continuidad y consulta de la información desarrollada de modo que el proceso tenga continuidad a lo largo del tiempo.
• Asentar los conocimientos y resultados investigados entorno a los territorios en trasformación en la Vega del Genil, que permita desarrollar una publicación sobre los conocimientos desarrollados.
• Fomentar las relaciones de investigación entre diferentes profesores, creando dinámicas de colaboración entre docencias para enriquecimiento del aprendizaje de los alumnos.
• Generar temáticas de investigación docente con continuidad, que permitan a los alumnos profundizar en áreas de relevancia en su futuro investigador y profesional.
• Fomentar la sensibilidad cultural, respecto al desarrollo urbano sostenible, de los profesionales.
Segundo ejercicio de proyectos23g
La participación de nuestro grupo en este interesante proyecto de investigación e innovación docente comienza con un ejercicio de análisis que constituye en sí mismo un proyecto. Se trata de analizar la zona comprendida entre Granada y su área Metropolitana a partir de un recorrido de observación e interpretación de las distintas situaciones que se producen durante la trayectoria. El área a representar no está delimitada y ha de ser el interés de lo interpretado lo que difumine los límites tanto al interior como al exterior del recorrido.
La principal forma de representación será el MAPA, que podrá ir acompañado de cualquier otra forma de expresión que se considere oportuna para la mejor comprensión de la información y su interpretación, como pueden ser imágenes, vídeos, clips de sonido, dibujos, fotomontajes, diagramas, esquemas, maquetas etc. En esto reside el proyecto de diseño del trato de la información, en la toma de decisiones de la estética y la eficacia de la transmisión de información.
Los objetivos de este ejercicio son:
• Saber representar la interpretación de la información obtenida. La elaboración de un mapa al fin y al cabo es la selección de información y filtración de la realidad.
• Llegar a unos niveles óptimos de dicha representación para que la información pueda ser trabajada en el futuro por grupos de investigación diferentes y ajenos.
• Saber extraer las conclusiones de un análisis territorial haciendo saltos de escala progresivos y no tan bruscos como los que se han hecho en el ejercicio de la Casa Soñada. La intención es que haya una mayor conexión entre el análisis y la propuesta de cara a los siguientes ejercicios.
• Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo.
Para el desarrollo del ejercicio se han propuesto cuatro temáticas a distribuir en cuatro equipos. La idea es que cada equipo represente únicamente la información referente a la temática elegida, sin entregar una base cartográfica de manera que cada trabajo actúe como una capa del trabajo global del grupo completo. Los temas y equipos de trabajo son:
1. LOCALIZACIONES DE INTERÉS CUALITATIVO FAVORABLE-DESFAVORABLE. Julia Romero y María del Mar Vargas.
Análisis sensitivo del territorio para la identificación de los puntos de interés a nivel cualitativo en cuanto a ruidos, vistas, soleamiento, entorno, intimidad, etc. De la misma manera se identificarán aquellos enclaves que por su cualidad sean muy desfavorables. El punto clave del trabajo de este equipo será la correcta representación de estas cualidades sensoriales para su fácil comprensión.
2. ARTERIAS EN EL TERRITORIO. MOVILIDAD. Enrique Jiménez, Javier Ollero y Sebastian Valdivia.
Estudio de la red de movilidad a todas las escalas existentes en el territorio a estudiar, desde la autovía hasta el camino de menor relevancia. Se debe aportar la información tanto cuantitativa (escala del vial), como cualitativa (estado, materialidad, tráfico...). Los límites de los viales representados irá en función de su relevancia, no se hará un corte lineal igual para todos. El punto de máximo interés de este trabajo es conseguir representar la máxima cantidad de información de manera concentrada ordenada y clarificada.
3. AGUA, CULTIVOS E IDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS. Jose Moreno, Gabriel Rodríguez, Omar Tawil.
Estudio de las parcelas agrícolas, tipologías de cultivo, infraestructura industrial complementaria y red de acequias. No se representarán los viales de acceso ni caminos que separen las parcelas ya que esto es competencia de otro equipo. La labor de este equipo reside en la investigación sobre los tipos de cultivo y el conocimiento de las industrias existentes en el lugar, así como del funcionamiento de la red de agua.
4. EDIFICACIÓN Y SOCIEDAD. Violeta Corral, Paula Trigos, María Zapata.
Representación e interpretación de la información recopilada sobre las tipologías y usos de las edificaciones y de los habitantes del lugar. Densidades, actividades sociales, edades, etc. El punto fuerte de este trabajo es saber detectar situaciones sociales de interés que se estén produciendo y contarlas a través del papel de manera fácilmente comprensible.
-----
Se valorará el resultado de la investigación y la calidad de la representación, la implicación en el trabajo, la originalidad en las formas de expresión, la claridad de la información y la adecuación al tema del equipo.
Fecha de entrega: 02 de diciembre de 2011
Mucho ánimo y mucho trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario