JOSÉ ANTONIO CODERCH
Casa Tàpies (1960)
Barcelona (España)
Construida para el famoso
artista catalán en un céntrico y ruidoso barrio barcelonés.
Ilustra el afán permanente de Coderch por delimitar y privatizar espacios sin
cerrarlos.
La parcela, típica de una trama densa, acoge una vivienda
de seis niveles, mientras que el taller del pintor se sitúa en el patio
cubierto.
![]() |
La opción radical de
su tratamiento visual
al exterior va acompañada de un tratamiento
casi oriental
en el interior.
|
La fachada, de una gran
abstracción, es un simple plano vertical cerrado por persianas fijas de lamas
graduables. Las carpinterías, a pesar de su aspecto homogéneo, se adaptan al
tamaño y uso de cada estancia.
Es en la terraza, entre la sala y el doble espacio
del taller, donde para evitar las miradas vecinas, un plano horizontal de
persianas crea un ámbito de claridad, un espacio iluminado desde su interior,
sin ventanas pero abierto.
La no lujosa riqueza de sus espacios, lograda a
golpes de luz, sombra y sus matizaciones, fruto de un control paciente de las
dimensiones de cada una de las partes, es un estallido continuo de visiones y
transparencias cruzadas que encuentran su materialización en ladrillo manual y
la persiana de librillo.
![]() |
El taller de pintura recibe iluminación cenital a
través de unos lucernarios.
|
El carácter silencioso de la biblioteca se acentúa
al ser un
volumen completamente opaco a la calle, retrasado del resto de la fachada; que
permite a su vez que la casa parezca más baja, recuperando la escala del
barrio.
Se trata de una casa sobria, austera. Práctica.
Absolutamente anti espectacular, negada a la ostentación y al lujo .Una casa
que se puede ver con admiración sonriente, pero sin despertar envidia.
María del Mar Vargas Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario